Bad Bunny y Mufasa nos dicen que la vida es un ciclo y, como todo ciclo, tiene sus momentos de gran optimismo en los que caminamos sin preocupaciones y nos aventuramos en nuevos caminos, pero también están los días de crisis en que percibimos riesgo en cada paso y dudamos sobre lo que pasará mañana.
Lo mismo sucede en el mundo de los negocios a escala global y local, con periodos de crecimiento económico y continua inversión que se alternan con recesiones, donde millones pierden empleos y las prioridades de inversión tienen que cambiar de inmediato.
Sin embargo, por más “naturales” que parezcan estos ciclos, la realidad es que no se puede pasar de una crisis a un crecimiento de la noche a la mañana, ni en lo personal ni en lo económico, pues se necesita de personas y acciones determinadas para inyectar vida e ideas a su entorno y moverlo de nuevo hacia delante.
Hoy hablaremos de 5 empresas que nacieron y/o se reinventaron en crisis gracias a esa determinación.
Groupon
En noviembre de 2008, en medio de la Gran Recesión, Andrew Mason lanzó Groupon como una propuesta para conectar a los pequeños negocios con los consumidores locales que buscaban descuentos para hacer rendir al máximo sus ingresos.
Al satisfacer la necesidad de empresas y personas con una sola herramienta confiable e intuitiva en un momento tan complicado, Groupon llegó a ser valuada en un billón de dólares tras 16 meses de ser fundada, rompiendo un récord histórico.
Fedex
En 1971 Fred Smith tenía la idea de brindarle a los negocios la oportunidad de enviar paquetes a través de Estados Unidos de la noche a la mañana. Así nació FedEx, la cual cautivó al mercado y le dio un gran empuje inicial a su emprendimiento. Hasta que, en 1973, la Crisis del Embargo del Petróleo elevó por los cielos los precios del combustible y el costo para mantener la operación de FedEx.
Lejos de desanimarse, Smith sabía que en un momento así las empresas necesitaban de FedEx para mantener su logística sin tener que invertir de su poco capital disponible, por lo que se comprometió a mantener su garantía de entregas inmediatas aunque perdiera dinero, llegando incluso a jugar blackjack para invertir lo ganado en las apuestas en el combustible de su flotilla.
Para 1980, era la compañía líder en su mercado con ganancias de $38.7 millones de dólares.
Netflix
Netflix no sólo nació en una crisis, sino que logró renacer en medio de otra.
Fundada en 1997 por Reed Hastings, Netflix comenzó con su servicio online de renta de DVDs, justo antes de la “Crisis de la Burbuja Puntocom” (donde los inversionistas se retiraron del mercado de las empresas del Internet). Con poco capital a la mano y una recesión económica agravada en el 2000, Blockbuster se ofreció a comprar la empresa por USD $50 millones, oferta rechazada por Hastings con tal de mantener su independencia y visión, logrando eventualmente sus primeras ganancias.
Sin embargo, la baja en el consumo de DVDs comenzó a afectar al negocio, motivando a Netflix a adaptarse y lanzar su servicio de streaming en 2007, el cual decidieron redoblar tras la crisis de 2008 con la idea de brindar excelente entretenimiento a las masas que vieron afectados sus bolsillos por la crisis.
Hoy Netflix no sólo distribuye contenido, sino que es una de las empresas líderes en su creación a escala global y una de las más valiosas en el mercado (y en nuestro corazón) al momento de la actual crisis por el coronavirus.
Airbnb
Era agosto de 2008 cuando Joe Gebbia y Brian Chesky llegaron a vivir a San Francisco, una ciudad con muy altos costos de renta. Lejos de limitarse a sufrir con esa dificultad, tuvieron la idea de rentar a buen precio uno de sus cuartos, lo cual llamó la atención de muchos de los inversionistas en tecnología que habitan y visitan la ciudad californiana.
Cuatro meses después estalló la Gran Recesión de 2008 y, de nuevo, lejos de desanimarse, Gebbia y Chesky observaron una oportunidad más: brindar hospedaje accesible y confiable a las personas que necesitaban gastar menos en sus viajes de negocios y placer, compitiendo ya no con renteros sino con hoteles. Para marzo de 2009, su servicio contaba con más de 10,000 usuarios y 2,500 espacios.
¿Qué grandes ideas surgirán de la crisis actual del Covid-19?
Sabemos que en medio de la actual crisis económica causada por la pandemia del Covid-19 están surgiendo nuevos emprendimientos guiados por personas como tú y como yo. Estas ideas podrán venir de giros como la salud, la educación a distancia, el trabajo remoto, las compras de despensa o de cualquier otro rincón en el que una necesidad insatisfecha se encuentre con la idea y la actitud correctas.
Si tú ya tienes una idea, ¿qué esperas para dar tus primeros pasos y convertirte en el siguiente gran ejemplo?
Puedes echarnos un grito aquí para comenzar a trabajar juntos en lograrlo y, de paso, darle un vistazo a nuestra guía para tu transformación digital o cómo la creatividad cambia en tiempos de crisis.